martes, 3 de septiembre de 2013

¿Que es la antiglobalizacion?

Antes de poder hablar sobre la antiglobalizacion debemos saber ¿que es la globalizacion?

La globalización es el proceso que se produce por una creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo que provoca la unificación de los mercados, de las sociedades y de las culturas; debido a una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas.

Los beneficios que provoca el proceso de globalización son:

1) Un incremento del comercio y de las inversiones debido a la caída de las barreras y la interdependencia de las naciones “el libre comercio”.
2) Una economía y un mercado global (igual para todo el mundo).
3) Un mayor desarrollo científico-técnico que permita su conocimiento en todas las naciones.
4) Un acceso universal a la cultura y a la ciencia (aunque este factor también puede ser perjudicial para la globalización: el desarrollo de Internet).
5) El crecimiento y las fusiones entre empresas.

Los aspectos perjudiciales del desarrollo de la globalización son:
1) El aumento excesivo del consumismo en los países desarrollados.
2) Mayores desequilibrios económicos que suponen una concentración de las riquezas: los ricos son cada vez más ricos y los pobres son cada vez más pobres.
3) Se podría producir una desaparición de la diversidad biológica y cultural.





Al saber esto podemos decir que la antiglobalizacion es una corriente de protesta mundial
que aúna a decenas de grupos de diferentes países que tienen en común su rechazo al capitalismo y al modelo neoliberal. es un movimiento en el que se dan cita colectivos diferentes como sindicatos, intelectuales de izquierda, ecologistas, indigenistas o grupos desfavorecidos que acusan al sistema económico de amoral e injusto.

Los activistas antiglobalización exigen una sociedad más justa, el control del poder ilimitado de las multinacionales, la democratización de las instituciones económicas mundiales y la distribución más equitativa de la riqueza. Sus enemigos principales son las multinacionales y las grandes organizaciones económicas y políticas internacionales, fundamentalmente el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 Los grupos antigliobalización surgen como respuesta a la mundialización que imponen las grandes potencias económicas que tiene el control sobre las instituciones y la sociedad. Se opone a aceptar la actual situación y luchan para evitar k los países pobres sean cada vez mas pobres y los ricos mas ricos.


Estos colectivos de personas luchan contra los grandes organismos económicos (Fondo Monetario Internacional), contra las grandes entidades financieras (Banco Mundial) y contra las compañías transnacionales como Nike, Adidas o Mc Donalds. Muchas de estas compañías se enriquecen explotando a menores. Todos ellos son responsables del actual abismo que separa a los estados del Sur de los del Norte.


Activista de Hong-Kong manifestando contra la
Organización Mundial del Comercio en el año 2005.

¿El movimiento antiglobalización es homogéneo, es decir sus líneas de actuación van todas en el mismo sentido?